2º TRIMESTRE
1º SESIÓN 23/4/19
Hoy el profesor ha presentado el trimestre, nos ha puesto en la pantalla el calendario de la planificación del trimestre.
También hemos empezado con las pruebas físicas, y hemos realizado fuerza, que consiste el lanzar un balón medicinal lo mas lejos posibles, cada año el balón pesa mas, en nuestro caso este año tenia que pesar dos kilos pero el balón estaba roto entonces lo que ha hecho el profesor es que nos ha restado 1,5 metros. También hemos realizado salto de longitud, que consiste en saltar lo mas lejos posible.
Salto de longitud Fuerza
2º SESIÓN 24/4/19
Hoy hemos seguido realizando las pruebas físicas y hemos realizado velocidad, flexibilidad y salto de altura.
Velocidad consiste en hacer una distancia en un menor tiempo posible.
Flexibilidad es la capacidad de que un cuerpo de doble sin que se llegue a romper.
Salto de altura intentar llegar a tu máxima altura midiéndote anteriormente tu altura.
flexibilidad salto de altura
3º SESIÓN 30/4/19
Hoy mis compañeros han realizado la prueba de circuito de agilidad y circuito de balon.
circuito de agilidad consiste en realizar un recorrido en un menos tiempo posible, para empezar pasamos por un zig, zag, pasamos por abajo de valla y saltamos dos picas en vertical, luego reptamos por una colchoneta, pasamos por los aros y por últimos saltamos una colchoneta.
Circuito de balón: El circuito de balón consiste en realizar un circuito pero esta vez botando un balón.
se hace un zig, zag con el balón botando con el bote de baloncesto una vez llegas al final te colocas detrás de una linea que marca el profesor y lanzas el balón con el pase de pecho hacia la pared con tres pases consecutivos
4º SESIÓN 01/5/19
Hoy es festivo!!!!!
5º SESIÓN 7/5/19
Hoy hemos decidido que día hacemos resistencia y al final por cara o cruz ha salido que se hacia hoy.
Resistencia consiste en que tenemos doce minutos los cuales podemos correr, andar... no te puedes salir del circuito si no la prueba directamente seria nula. No consiste en dar el mayor numero de vueltas si no seguir tu ritmo de velocidad.
6º SESIÓN 8/5/19
Hoy hemos dado teoría, el profesor ha explicado el trabajo sobre las coordenadas,las coordenadas nos permiten ubicarnos. Una vez que ha terminado de explicar hemos bajado al patio a realizar deporte libre. Hoy no he jugado al fútbol, si no al frontón, el frontón se suele jugar en una cancha rectangular de 10 a 11 metros de ancho, uno de los lados siempre queda sin cerrar. Pero nosotros no tenemos cancha de frontón, entonces jugamos en una pared cualquiera. Consiste en golpear una pelota con la raqueta contra la pared denomina frontis entre dentro de los limites determinados la pelota debe ser devuelta por el contrario antes de que de dos botes. Pero nosotros no jugamos así, nosotros jugamos sin raqueta y le puedes dar en cualquier parte de la pared determinada, eso si no puede dar dos botes.
https://youtu.be/VkvIzz2Ut6w aquí te dejo un enlace a un vídeo que explica como se juega al frontón.
7º SESIÓN 14/05/19
Hoy el profesor no ha asistido a clases.
8º SESIÓN 15/05/19
Hoy el profesor tampoco ha asistido a clases
9º SESIÓN 21/05/19
Hoy hemos realizado el recuento de las pruebas físicas
Una vez que hemos terminado de hacer el recuento le hemos dicho las notas al profesor y hemos bajado al patio y hemos ensayado las coordenadas, el profesor ha explicado varias cosas que debemos saber de como sera el examen. Entraremos por pareja y primero haremos el examen escrito y tendremos un minuto y luego hacemos la prueba practica y el profesor nos pondrá las coordenadas del compañero.
10º SESIÓN 22/05/19
Hoy
hemos bajado al patio para seguir ensayando las coordenadas por parejas y
teníamos la oportunidad de hacer el examen, pero ningún compañero ha querido
realizarlo hoy por lo que lo realizaremos todos el próximo día.
Hemos
pintando con tizas en el suelo del patio una serie de ¨X¨ que son las que nos
van a guiar, ponemos un norte y cada compañero le da una serie de concadenas al
otro y las realiza. Hay una serie de normas que si no cumples en el examen
quita punto como por ejemplo: si me piden que de tres pasos y solo puedo dar
dos antes de dar ninguno tengo que decir cuantos puedo dar y cuantos no.
11º SESIÓN 28/05/19
Hoy
hemos realizado el examen por parejas, hemos entrado por orden de lista.
Cuando
entrabas primero realizabas el examen escrito y el profesor anteriormente en
clase te había dado un papel, en ese papel es donde tenias que apuntar las
coordenadas que el te indicara.
Una
vez terminado el examen esperabas para realizar el practico, en el practico el
profesor te indica las coordenadas y las realizas una vez terminado los dos
exámenes el profesor te dice tu nota, cuando terminamos realizamos un poco de
deporte libre.
12º SESIÓN 29/05/19
Hoy
el profesor nos ha explicado que vamos a dar un poco de deporte
alternativo, nos ha explicado un poco sobre el frisbee lo mas fundamental que debes
saber, y no se ha metido en una explicación muy profunda, ya que el año pasado
lo dimos. Nos ha explicado sobre la indiaca
Es
un deporte que se juega en una cancha similar a la del voleibol, pero golpeando
con la mano una pelota con plumas.El juego consiste en lanzar la
indiaca golpeando con la mano, y pasándola por encima de la red central del
terreno de juego, que caiga al suelo antes de que el jugador adversario pueda
golpearla y devolverla de nuevo a nuestro campo. La indiaca tiene su origen en
sudamericana concretamente en Brasil, donde goza de una gran popularidad y que
allí llaman "Peteka". Aunque, como ocurre en
todos los juegos populares, es muy difícil averiguar con precisión su primitivo
origen.
El área de juego debe ser una zona plana y horizontal rectangular de 16 metros de largo y 6,1 metros de ancho, con una altura libre de seis metros desde el suelo. En competiciones oficiales, es necesario disponer de una zona libre de al menos tres metros en todo el perímetro.
La zona de juego debe estar delimitada por líneas visibles en el suelo de 4 a 5 centímetros de ancho. Estas líneas se deben dibujar en el interior de las dimensiones de la zona de juego. Una línea central divide el campo en dos mitades, una por equipo. Paralelamente a la línea central, y a tres metros de distancia de su borde, se dibuja la línea de ataque en cada lado del campo. La zona frontal o zona de ataque está comprendida entre la línea central y la de ataque. La zona de saque mide 6,1 metros de ancho y se encuentra desde la línea de fondo hasta el final del área libre.
Cada equipo tiene cinco jugadores en el campo y puede disponer de hasta otros cinco suplentes. En categorías mixtas tiene que haber en el campo al menos dos mujeres y dos hombres.
La posición I corresponde al jugador que realiza el saque, o al defensa derecho en el equipo que lo recibe. Las posiciones II, III y IV son los atacantes derecho, central e izquierdo. Finalmente la posición V es la del defensa izquierdo.
En el momento de cada saque, los jugadores de cada equipo deben estar en su posición, a excepción de la persona que realiza el saque, siendo que los defensas deben estar detrás de los atacantes.
Cuando un equipo gana el derecho de saque, sus jugadores deben intercambiar una posición en el sentido de las manecillas del reloj.
Después del saque y para jugar la pelota, los jugadores pueden moverse libremente por su área de juego y su zona libre.
El profesor nos ha dicho que para el próximo día nos llevemos:
-3 bolsas de basuras
-3
globos mínimo
-Tijeras
13º SESIÓN 4/7/19
Hoy
el profesor nos ha explicado que vamos a realizar con lo que nos hemos traído,
nos ha dicho que íbamos a realizar una indiaca, para empezar nos ha dicho que
la íbamos a realizar en el patio y por grupos, para ayudarnos entre nosotros.Primero nos ha puesto un vídeo donde
explica como se hace
https://youtu.be/9pKd9HFCA-s
Este es el vídeo que nos ha puesto el profesor, una vez visto nos ha hecho el profesor un ejemplo y hemos bajado, también había unos encargados de papelera para que no quedara ningún resto de globos por el patio. Una vez terminado hemos dejado las indiacas en la clase.
Comentarios
Publicar un comentario